domingo, 5 de febrero de 2017

La Hemodiálisis


Resultado de imagen para La Hemodiálisis

La Hemodiálisis es una técnica que sustituye las funciones principales del riñón, haciendo pasar la sangre a través de un filtro (funcionando como riñón artificial) donde se realiza su depuración, retornando nuevamente al paciente libre de impurezas.

Los pacientes en Hemodiálisis requieren ser dializados tres veces por semana durante 3 a 4 horas. Una porción de sangre es extraída del paciente a través del acceso vascular (ya sea catéter o fístula) se limpia a través de un filtro o dializador. Posteriormente la sangre regresa al organismo, por el mismo acceso vascular.

Las toxinas y el exceso de líquidos se acumulan en el cuerpo del paciente, entre cada sesión, por lo que la dieta e ingesta de líquidos es muy restringida.

El principal riesgo en esta terapia es la posible formación de coágulos dentro del sistema, así como las infecciones del acceso vascular.


La máquina de diálisis

Mediante la hemodiálisis se extrae sangre al paciente, la cual es conducida a una máquina especialmente diseñada para depurarla, eliminando de ella lo que el riñón no puede, y devolverla al paciente en unas condiciones adecuadas.


Una máquina de diálisis funciona de la siguiente forma:
Extraer sangre > Limpiar sangre > Devolver sangre limpia


Para poder ser dializado se precisa de un acceso vascular (catéter o fístula arterio-venosa) con dos sentidos de circulación de la sangre. A través de un sentido se envía sangre a la máquina para limpiarse, y a través del otro regresa ya depurada.


Citas al: 0133 38231001 / 3823 1002 / 01 800 841 5727
Síguenos en: Facebook - YouTube - Instagram - Twitter


La hipertensión arterial también puede afectar al riñón

Resultado de imagen para hipertension riñones


Poca gente se detiene a pensar que la Hipertensión arterial también afecta a los riñones. No es sólo monopolio de corazón. La hipertensión aumenta la presión sobre los vasos sanguíneos que entran y salen de los riñones, provocando que no puedan cumplir adecuadamente su función principal, filtrar las sustancias tóxicas que lleva la sangre. Por eso, este jueves, Día Mundial del Riñón, quienes lo deseen se podrán tomar gratuitamente la tensión.

Controlar la hipertensión permite evitar que los riñones sufran y con eso reducir el riesgo de necesitar diálisis, es decir, tener que depender de una máquina que limpie la sangre para poder seguir viviendo. Según el estudio MDRD (Modification of Diet in Renal Disease) es posible ralentizar la progresión de la insuficiencia renal cuando la presión arterial se disminuye a niveles menores de130/80 mmHg,

Actuar sobre la hipertensión arterial se ha convertido en una de las más importantes formas de evitar la insuficiencia renal.

El Riñón es un órgano que hace muchísimas funciones, tantas que es capaz de mantener estable nuestro organismo, por eso es importante dedicarle un día para dar a conocer la enfermedad renal y sensibilizar a la sociedad de la importancia que adquiere la prevención y los cuidados de salud.

El diagnóstico de la enfermedad provoca una afectación en todas las esferas de la vida de la persona ( física, laboral, familiar, social, psicológica, económica,…) trayendo consigo una ruptura en su proyecto de vida y en el de su sistema familiar. Tanto el paciente como la familia Requieren de un soporte y de recursos que les doten y les preparen en el afrontamiento de la enfermedad y prevenga posibles desajustes que desemboquen en situaciones de dependencia.

En el caso de las personas trasplantadas la fuerte medicación y el constante miedo al rechazo también provoca en muchas ocasiones desajustes y situaciones de dependencia. La dependencia frente al tratamiento y a la propia enfermedad , le supone al paciente un sufrimiento crónico e inevitable.



Citas al: 0133 38231001 / 3823 1002 / 01 800 841 5727
Síguenos en: Facebook - YouTube - Instagram - Twitter


¿Por qué es importante proteger tus riñones?


Resultado de imagen para proteger riñones

Los riñones pagan caro las consecuencias de nuestro estilo de vida des-moderado y fiestero, siendo la piedra angular de nuestras funciones corporales ¿no quisieras aprender a cuidarlos?

No solo son tus mejores aliados en cada borrachera, también soportan todo el peso de las garnachas del fin de semana, los tacos del viernes, el cigarro matutino y las dosis diarias de aspirinas que tomas; los riñones son, definitivamente, el mejor amigo del hombre.

Los riñones son los encargados de sintetizar todo lo que entra en nuestro cuerpo, su función es depurarlo de cualquier toxicidad y suministrar los nutrientes al lugar que corresponden. De acuerdo con la Secretaría de Salud son 12 mil 47 las personas que esperan recibir un trasplante de riñón este 2015 pero ¿que es lo que pasa cuando fallan los riñones?


El fallo renal usualmente suele darse como consecuencia de otra enfermedad -las que más afectan a este órgano son las cardiopatías, enfermedades vasculares,cerebrales y oculares-. Que tus riñones fallen significa que ya no son capaces de ser el contenedor de los desperdicios que llegan a tu cuerpo, por lo que no hay nada que sirva como agente limpiador y ésto provoca cambios químicos en todo el organismo que puedes llegar a sentir, aunque algunos pueden pasar desapercibidos.

Estos órganos con forma de frijol que se ubican en tu espalda baja son los encargados de limpiar y filtrar tu sangre, producir orina y hormonas, controlar la presión sanguínea y mantener los huesos fuertes.


Citas al: 0133 38231001 / 3823 1002 / 01 800 841 5727
Síguenos en: Facebook - YouTube - Instagram - Twitter