lunes, 11 de abril de 2016

¿Qué debo de saber si voy a ser donante de riñón?

riesgos-trasplante-de-riñon



La donación de un riñón es un proceso que cambia la vida tanto al donante como al receptor. Para poder realizar un trasplante renal satisfactorio, se necesita un riñón en buenas condiciones y para eso el donante se tiene que someter a unas pruebas médicas para ver el estado de salud global y el estado de salud de su riñón.

Se realizan analíticas de sangre para ver, si tu grupo sanguíneo es compatible con la sangre del receptor. Después se examina la compatibilidad de tu sistema inmune con el sistema inmune del receptor, para evitar un rechazo agudo. También se tiene que descartar una serie de enfermedades víricas (hepatitis B, hepatitis C, VIH/SIDA, infección por Citomegalovirus) que impedirían la donación. Se comprobará tu estado de salud global para descartar infecciones y otras patologías y para ver si estás en buenas condiciones físicas para realizar un trasplante con éxito. Puede que durante los diferentes exámenes realizados se diagnostique alguna enfermedad que impida que se realice la donación.

Por otro lado, estarás valorado por un equipo de psicólogos para ver si tu decisión es libre, si no estás bajo presión familiar y para consultar dudas. No olvides que la decisión de ser donante es una decisión que te cambiará la vida y la vida de tu ser querido que también puede tener sus dudas y miedos, por lo tanto la ayuda de un psicólogo experto es más que necesaria.

En resumen, para tener la seguridad que puedes vivir con un solo riñón y que puedes resistir la intervención, debes de tener un estado físico excelente.

¿Existen riesgos para mí como donante?

Debes de tener en cuenta que para donar un riñón tendrás que someterte a una intervención quirúrgica para extraer el órgano.

Las complicaciones inmediatas están asociadas con la cirugía:

– infección de la herida quirúrgica.
– infecciones urinarias.
-infecciones respiratorias (uno de cada tres donantes).
-hemorragia, es una complicación grave pero poco común.
-en raras ocasiones, los donantes pueden fallecer a consecuencia de la operación.

Complicaciones tardías:

– dolor postoperatorio, generalmente bien controlado con los analgésicos.
– años después de la donación puede aparecer elevación de la tensión arterial y pérdida de proteínas en orina controlándose con la medicación.

Por lo tanto es aconsejable la realización de controles médicos periódicos. No te preocupes, el equipo de trasplante siempre estará disponible para ofrecerte apoyo.

Pero no todo son riesgos. Ser donante es una decisión difícil, pero muy gratificante, al brindar una nueva oportunidad y ayudar a un ser querido, mejorando su calidad de vida.


Centro del Riñón Especialidades Medicas 24 HORAS
Citas al: 0133 38231001 / 3823 1002 / 01 800 841 5727
Síguenos en: Facebook - YouTube - Instagram - Twitter

¿Cómo debo cuidar mis riñones?

como-debo-cuidar-riñones



Todo el cuidado que le demos a nuestro cuerpo es poco. Todos los órganos son vitales para que nos encontremos saludables. Te has preguntado cómo cuidar los riñones.

El riñón es un órgano importante que elimina de nuestro organismo los residuos o las toxinas de la sangre a través de la orina. Es muy habitual que se nos formen piedras en los riñones, que son precisamente, la sedimentación de esos residuos que te decía, pero que no se han eliminado del organismo. Entonces, se acumulan en el riñón y es cuando se forman las piedras (llamado litiasis).

Si has tenido piedras en el riñón y quieres saber cómo cuidar los riñones, puedes empezar por no tomar nada de alcohol y limitar el consumo de productos lácteos, así como de azúcares refinados. Por el contrario, te ayudarán tanto la alcachofa como el apio, que son alimentos diuréticos. Es importante que no lleves una vida sedentaria, ya que eso favorece la aparición de cálculos. Sal a pasear después de las comidas. El pasarse muchas horas sentado es igual de malo.

Cómo cuidar los riñones: bebiendo agua. Esta es sin duda, la mejor recomendación que te puedo hacer. Beber mucha agua, unos 2 litros al día te ayudaran a filtrar y a depurar tus riñones. Puedes beber agua que contenga pocos minerales. Además, elimina la sal de tu dieta, ya que facilita la sedimentación en los riñones. También las carnes de origen animal tienen muchas proteínas que pueden favorecer la aparición de cálculos. Igualmente, el chocolate, las espinacas, el té o los tomates tomados en exceso, pueden causarte un cálculo. Por el contrario, son muy buenas tanto las patatas como las zanahorias, así como la sandía, las uvas, el melocotón, las manzanas o el melón, son alimentos diuréticos. Además, puedes tomar infusiones ya que también son diuréticas: la cola de caballo, el brezo o la arenaria roja.

Espero que ahora tengas un poco más claro cómo cuidar los riñones. Ya sabes, lo fundamental es beber mucha agua. Cuida tus riñones, seguro que lo agradecerás.


Centro del Riñón Especialidades Medicas 24 HORAS
Citas al: 0133 38231001 / 3823 1002 / 01 800 841 5727
Síguenos en: Facebook - YouTube - Instagram - Twitter

lunes, 4 de abril de 2016

La importancia de la prevención

importancia-prevencion-renal



Algunos factores de riesgo de Enfermedad Renal Crónica no pueden ser modificados (edad, raza, antecedentes familiares…). Sin embargo, sí que es posible influir en otros factores de riesgo como la diabetes, hipertensión, sobrepeso, tabaquismo, colesterol, sedentarismo o la automedicación. Así pues, el principal consejo para proteger los riñones consiste en adoptar un estilo de vida saludable. La prevención debe ir orientada a medidas higiénico-dietéticas que mejoren nuestra calidad de vida.


Seis aspectos fundamentales


Tener sobrepeso eleva la tensión arterial, hecho que es especialmente perjudicial para los riñones. Es importante tener un peso corporal saludable manteniéndose activo y guardando una dieta saludable.
Fumar obliga a los riñones a trabajar más para eliminar las toxinas de de la sangre. Fumar incrementa la tensión arterial, hecho que es perjudicial para los riñones.

Una dieta equilibrada asegura conseguir todos los minerales y vitaminas que necesita el cuerpo. Los especialistas recomiendan comer mucha fruta y verduras frescas y granos, como la pasta, pan y arroz integrales. Es importante evitar los alimentos grasos y procesados, así como reducir la ingesta de sal.
El alcohol puede dañar los riñones. Un exceso de alcohol puede aumentar la tensión arterial.
Mantenerse hidratado contribuye a que los riñones funcionen correctamente. La orina debe tener el color de la paja o ser más pálida. Si es algo más oscura, puede ser señal de deshidratación.
La diabetes y la hipertensión son las causas más comunes de insuficiencia renal crónica. Mantener una tensión normal y un nivel de azúcar en la sangre normal reduce el riesgo de enfermedad renal crónica.


Centro del Riñón Especialidades Medicas 24 HORAS
Citas al: 0133 38231001 / 3823 1002 / 01 800 841 5727
Síguenos en: Facebook - YouTube - Instagram - Twitter