martes, 29 de noviembre de 2016

Dialisis Peritoneal



La diálisis trata la insuficiencia renal en fase terminal. Dicho tratamiento elimina sustancias dañinas de la sangre cuando los riñones no lo pueden hacer.

La Diálisis es un proceso de soporte vital que limpia los productos de desecho de la sangre, elimina el exceso de líquidos y controla la química del cuerpo cuando los riñones de una persona fallan. Por lo general, los pacientes que reciben diálisis requieren de un tratamiento continuo, a menos que reciban el trasplante de riñón.


¿QUÉ ES LA DIÁLISIS PERITONEAL?


La diálisis peritoneal (DP) retira el desecho y el líquido excedente a través de los vasos sanguíneos que cubren las paredes de su abdomen. Una membrana llamada peritoneo cubre las paredes de su abdomen.


La DP implica colocar un suave tubo (catéter) en su cavidad abdominal y llenarla de líquido limpiador (solución de diálisis). Esta solución contiene un tipo de azúcar que saca el desecho y el líquido excedente. El desecho y el líquido pasan por sus vasos sanguíneos a través del peritoneo hasta la solución. Luego de un período de tiempo determinado, la solución y el desecho se drenan y se descartan.


El proceso de llenar y drenar su abdomen se conoce como intercambio. El período de tiempo que el líquido limpiador permanece en su cuerpo se llama tiempo de permanencia. La cantidad de intercambios y la cantidad de tiempo de permanencia depende del método de DP que se utilice así como de otros factores.


Su médico le realizará una cirugía para colocar el catéter en su abdomen, en donde permanecerá. Normalmente se coloca cerca del ombligo.


La DP puede ser una buena opción si desea más independencia y es capaz de aprender a tratarse usted mismo. Tendrá mucho que aprender y deberá ser responsable de su propio cuidado. Usted y sus cuidadores deben aprender a:


  • Realizar la DP de acuerdo a lo que se le recetó
  • Utilizar el equipo
  • Comprar y estar al tanto de los suministros
  • Prevenir infecciones


CUÁNDO COMENZAR LA DIÁLISIS


La insuficiencia renal es la fase terminal de la insuficiencia renal crónica. Esto sucede cuando sus riñones ya no pueden atender las necesidades de su cuerpo. Su médico hablará con usted sobre la diálisis antes de que sea necesaria. Normalmente comenzará a usar diálisis cuando le quede únicamente entre el 10 y el 15% de la función renal.



Citas al: 0133 38231001 / 3823 1002 / 01 800 841 5727
Síguenos en: Facebook - YouTube - Instagram - Twitter

lunes, 21 de noviembre de 2016

Cómo librarte de una piedra del riñón

Resultado de imagen para Cómo librarte de una piedra del riñón

Las piedras del riñón (piedra riñón) son minerales cristalizados que se forman en los riñones. Estas piedras atascan el conducto urinario y pueden ser dolorosas. Muchas personas pueden expulsar las piedras con tratamientos caseros, pero podría requerirse una intervención médica para expulsar las más grandes. Sigue leyendo para averiguar cómo expulsarlas.
 
 

Comprende que algunas piedras del riñon son más fáciles de eliminar que otras.



El hecho de que la piedra responda ante el tratamiento dependerá de su tamaño.

  • Los tratamientos caseros suelen funcionar en piedras menores de 3 mm (1/10 pulgada).
  • Una vez que alcanzan los 8 mm (3/10 pulgada), solo tienen un 20% de oportunidades de pasar solas con un tratamiento casero.
  • Las que llegan a alcanzar 1 cm (2/5 pulgada) casi siempre necesitan tratamiento médico.

 

 Bebe mucha agua.


El agua ayuda a los riñones vaciándolos, así que aumenta tu ingesta de agua a unos 2 a 3 litros diarios.
  • Debes beber suficiente líquido para que tu orina sea clara cada vez que vayas al baño. El agua es la mejor opción.

 

 Añade limón a tu dieta.


Exprime un limón en tu agua ocasionalmente y consume alimentos que lo lleven.
  • El limón tiene mucho ácido cítrico y es efectivo para romper las piedras en base a calcio. Si las más grandes se rompen, será más fácil expulsarlas y dolerán menos.
  • Procura consumir 1/2 taza (125 ml) de zumo de limón puro al día.
  • Otros tipos de zumo son menos efectivos, de hecho el zumo de arándano, manzana o uva puede aumentar el riesgo de padecer las piedras.

 

 Limita tu ingesta de sal y proteínas.


Reduce el sodio a 3 g o menos al día y consume proteínas cárnicas con moderación.
  • La sal incrementa el calcio en la orina, el cual puede complicar las piedras en base a dicho elemento. Algunos estudios sugieren que el sodio aumenta el urato, sustancia que agrava la formación de piedras.
  • La proteínas aumentan el nivel del ácido úrico, el calcio y el oxalato en la orina mientras que disminuye el citrato. La proteína cárnica es especialmente problemática, ya que tiene un mayor contenido en sulfuro, produciendo más ácido que la proteína vegetal.

 

 Aumenta tu ingesta de fibra.


Consume más cereales y vegetales frescos si intentas expulsar una piedra.

  • Muchos alimentos ricos en fibra contienen fitato, el cual puede ayudar a prevenir y reducir la cristalización de las sales de calcio que causan las piedras. Este se encuentra en las legumbres, el trigo y arroz.

 
 

Evita las gaseosas.


El café y el té son aceptables, sobre todo si son descafeinados.
  • Las gaseosas con ácido fosfórico reducen los niveles de citrato en la orina, complicando la enfermedad. Los que contienen citrato son aceptables.
  • El agua es el mejor líquido para beber, aunque el café y té son considerados seguros.
  • Evita la cafeína lo más que puedas. Algunas fuentes indican que la cafeína es segura mientras que otras opinan que puede causar complicaciones. Opta por bebidas sin cafeína para estar más seguro.

 
 

Permanece activo.


La actividad física regular ayuda a que las piedras se muevan, así que el ejercicio es recomendable.
  • Como las piedras del riñón son tan dolorosas, quizá no puedas hacer mucho ejercicio. Prueba caminar y descansa para reducir el dolor. Necesitas moverte, pero deberás descansar cuando el dolor sea demasiado fuerte.


Citas al: 0133 38231001 / 3823 1002 / 01 800 841 5727
Síguenos en: Facebook - YouTube - Instagram - Twitter

Nefrostomía percutánea

Resultado de imagen para Nefrostomía percutánea




Una nefrostomía percutánea es la colocación de una pequeña sonda (catéter) flexible de caucho a través de la piel en el riñón para drenar la orina. Esta sonda se inserta a través de su espalda o costado.


La nefrostolitotomía (o nefrolitotomía) percutánea es el paso de un instrumento médico especial a través de la piel hasta el riñón. Esto se hace para retirar cálculos renales.


La mayoría de los cálculos salen del cuerpo por sí solos a través de la orina. Cuando no lo hacen, el médico puede recomendar estos procedimientos.


Durante el procedimiento, usted se acuesta boca abajo sobre una mesa. Le aplican una inyección de lidocaína. Este es el mismo medicamento que el odontólogo usa para insensibilizar la boca. El médico o el personal de enfermería le pueden suministrar medicamentos para ayudarlo a relajarse y reducir el dolor.

Si le practican sólo la nefrostomía:


  • El médico introduce una aguja en la piel. Luego, se pasa el catéter de nefrostomía a través de la aguja hasta el riñón.
  • Usted puede sentir presión y molestia cuando le introducen el catéter.
  • Se utiliza un tipo especial de radiografía para constatar que el catéter esté en el lugar correcto.

Si le practican nefrostolitotomía (o nefrolitotomía) percutánea:

  • Usted recibirá anestesia general de manera que esté dormido y no sienta dolor.
  • El médico hace un pequeño corte (incisión) en la espalda. Se pasa una aguja a través de la piel hasta el riñón.
  • Luego, a través de la aguja, se pasan instrumentos especiales. El médico los utiliza para sacar el cálculo o pulverizarlo.
  • Después del procedimiento, se coloca una sonda en el riñón (sonda de nefrostomía). Otra sonda, llamada stent (endoprótesis vascular), se pone en el uréter para drenar la orina desde el riñón. Esto permite que el riñón sane.

El lugar donde se introdujo el catéter de nefrostomía se cubre con un apósito. El catéter se conecta a una bolsa de drenaje.



Centro del Riñón Especialidades Medicas 24 HORAS
Citas al: 0133 38231001 / 3823 1002 / 01 800 841 5727
Síguenos en: Facebook - YouTube - Instagram - Twitter

jueves, 17 de noviembre de 2016

Semillas de sandia para limpiar tus riñones

sandia-riñones


Los riñones forman parte importante de nuestro cuerpo, estos órganos se encargan de retirar el exceso de agua y toxinas que se encuentran en nuestra sangre producto de los alimentos que consumismo en nuestra dieta día tras día y que afectan nuestro cuerpo.

Estos órganos en si cumplen la función de purificadores de nuestra sangre mediante la eliminación de las toxinas dañinas para nuestro cuerpo por medio de la orina. Debido a la importante función que tienen los riñones, es importante que siempre lo mantengamos trabajando al cien por ciento y que se encuentren en un buen estado de salud para poder cumplir sus funciones vitales.

Las semillas de las frutas son muy buenas para mantener fuertes nuestros riñones y además también ayudan a mantener estable el tránsito intestinal, la sandía es una de esas frutas que benefician en gran manera a nuestros riñones.



Son muchas las personas que consumen esta fruta por su delicioso sabor y por sus propiedades medicinales, pero un error que cometen las personas a la hora de comer sandia es la de tirar a la basura las semillas de esta fruta.

Beneficios De Las Semillas De Sandia Para Nuestros Riñones



Estas semillas aumentan en gran manera el nivel de energía de nuestro cuerpo por lo que es una pena tirar esta poderosa fuente de energía y vitaminas a la basura, muchas personas lo hacen porque desconocen todos sus beneficios. Aquí les dejo las principales propiedades:

  • Su alto contenido en licopeno la hacen realmente una gran fuente de antioxidantes.
  • Tienen un gran alto contenido de magnesio y zinc.
  • Depuran el organismo.
  • Eliminan las toxinas dañinas y peligrosas para el cuerpo.
  • Ayuda a eliminar las infecciones en el tracto urinario.
  • Su función principal es la de depurar los riñones.

Como Preparar Las Semillas De Sandia


Para obtener todos los beneficios de estas semillas vamos a preparar una infusión medicinal con ellas. Para esta infusión vamos a utilizar unas 20 semillas que sean de sandias orgánicas para obtener el mayor beneficio de este remedio.

Para empezar colocamos un litro de agua a hervir, una vez hirviendo agregamos las semillas trituradas para que el agua pueda aprovechar más sus nutrientes y propiedades, apagamos el fuego y dejamos reposar por un periodo de una hora.

Luego separamos el agua de las semillas, la colocamos en un recipiente de cristal y guardemos en el refrigerador para que no se dañe. Debemos tomar la primera taza antes del desayuno y otra taza antes de la cena, este tratamiento lo vamos hacer 3 veces a la semana hasta comenzar a ver los resultados.


Centro del Riñón Especialidades Medicas 24 HORAS
Citas al: 0133 38231001 / 3823 1002 / 01 800 841 5727
Síguenos en: Facebook - YouTube - Instagram - Twitter

¿Por qué es bueno cuidar nuestros riñones?

Resultado de imagen para riñones

Nuestro cuerpo es invaluable y nos acompañará durante muchos años, por lo que es de suma importancia el comprender su funcionamiento para mantener nuestra salud y una adecuada calidad de vida, por lo que hoy te queremos hablar de los riñones y su importancia.

Los riñones son responsables de eliminar los desechos de la sangre, contribuyen a mantener huesos fuertes, ayudan a controlar la presión arterial así como controlar el balance químico del cuerpo, entre otras importantes funciones.

Enfermedades como la diabetes mellitus, hipertensión y obesidad pueden poner en riesgo su funcionamiento. En el país se estima hay más de 10 millones con enfermedad renal, un padecimiento crónico degenerativo, asintomático en sus primeras etapas y silencioso que afecta el funcionamiento de los riñones, orillando a las personas a someterse a tratamientos para sustituir la actividad renal conocidos como diálisis, hemodiálisis y/o trasplante renal.


Hemodiálisis.

En este tratamiento se utiliza una máquina que realiza la función del riñón para filtrar la sangre y quitar temporalmente los residuos, sal y agua adicional del cuerpo. Este sólo se puede realizar en hospitales y/o clínicas especializadas y el paciente debe asistir de 3 a 4 sesiones por semana.


Diálisis Peritoneal.

Se utiliza el peritoneo, membrana delgada que cubre la cavidad abdominal, para introducir un catéter con un líquido dializante, que gracias a sus propiedades químicas ayudará a saca las toxinas a través de sus vasos sanguíneos filtrando la sangre.


Trasplante Renal.

Es el tratamiento que puede brindar mejor calidad de vida y autonomía al paciente, permitiéndole retomar sus actividades y llevar una vida normal. Actualmente en nuestro país, más de 12 mil personas están en espera de un trasplante de riñón.

La enfermedad renal se puede prevenir si adoptamos estilos de vida más saludables haciendo ajustes en la alimentación, realizando algún tipo de actividad física de forma periódica y atendiendo el tratamiento y las recomendaciones médicas en el caso de vivir con diabetes y/o hipertensión arterial.

Los expertos señalan que se puede detectar complicaciones haciendo un análisis de microalbuminuria en orina al menos una vez al año para identificar si los riñones funcionan adecuadamente.


Centro del Riñón Especialidades Medicas 24 HORAS
Citas al: 0133 38231001 / 3823 1002 / 01 800 841 5727
Síguenos en: Facebook - YouTube - Instagram - Twitter

martes, 15 de noviembre de 2016

¿Porque tenemos dos riñones? Entérate

kidney (2)


Como el riñón es un órgano par (tenemos dos riñones) la sociedad lo ha considerado prescindible: “Si pierdes uno, ¡No importa! ¡Te queda otro!.

Esto es cierto en parte, Dios y la naturaleza son tan sabios que nos dieron dos riñones a cada uno. Sin embargo muchos cirujanos hemos vistos como, luego de extraer un riñón, el paciente cae inmediatamente en insuficiencia renal.


¿Por que ocurre esto?


Existe en el cuerpo humano lo que llamamos organo dominante. Todos tenemos una pierna mas larga que otra, un brazo mas fuerte que el otro, un ojo mas arriba que el otro; a eso lo llamamos organo dominante. En el 20% de las personas ocurre que tienen un riñon dominante que filtra mas sangre que el otro.

Al momento de la extraccion, no se puede saber con certeza cual de los dos es el dominante y puede suceder lo mas temible: Se extrae el riñon dominante, el paciente termina padeciendo insuficiencia renal y debe vivir el resto de su vida pegado a una maquina de dialisis, lo cual es uns situacion no ideal para nadie.

Quien lo ha vivido, sabe a lo que me refiero.



Centro del Riñón Especialidades Medicas 24 HORAS
Citas al: 0133 38231001 / 3823 1002 / 01 800 841 5727
Síguenos en: Facebook - YouTube - Instagram - Twitter